Marketing sanitario: tendencias para 2020 que querrás conocer

15 noviembre, 2019

Por Jesús Magaña

Comments

El marketing sanitario tiene sus tendencias para 2020. ¿Otra vez cambios? Pues sí.

Y es que el mundo de Internet evoluciona muy rápido, y en Seosalud ya estamos preparados para los desafíos del año que viene. No importa si tienes una clínica, consulta o práctica independiente: tú también necesitarás estar al día.

¿Cuáles serán las tendencias de marketing sanitario para 2020?

Los profesionales de la salud con los que colaboramos leen artículos, se forman y actualizan. Lo hacen para ofrecer mejor atención a sus pacientes. En Seosalud no íbamos a ser menos.

Nuestro objetivo también es daros el mejor servicio de SEO y marketing sanitario. Y eso exige tener una visión para vuestros proyectos.

El contenido de calidad estará en absoluto auge

Hasta la fecha, una estrategia común era publicar contenido “para Google”. Artículos llenos de palabras clave, que tenían poco en cuenta a tu lector, y que buscaban impulsar tu SEO.

Pues bien, esa práctica, sin llegar a ser penalizada, no te dará tanta visibilidad como el contenido de salud de calidad.

En Seosalud siempre hemos apostado por sumar nuestros esfuerzos a los del profesional, publicando en colaboración. No íbamos desencaminados, porque Google confirma que aportar valor al usuario es el camino para posicionarse. ¡Sin trampas! Lo confirman en su SEO starter guide, por si alguien tiene curiosidad.

La privacidad será más importante que nunca

El 14 de noviembre de 2019 Google anunció en su blog cambios importantes en cuanto a privacidad. Esto afecta, y mucho, a aquellos que basaban su modelo de crecimiento en publicidad (por cierto: en Seosalud nunca hemos creído en el modelo de pagar por posicionar).

A partir de febrero de 2020 diremos adiós a muchos datos sobre los usuarios, como las categorías de sus búsquedas por palabras clave, que era una herramienta básica en SEO. Además, y debido a escándalos de privacidad recientes en otras compañías, la Unión Europea se ha puesto seria con el compromiso de la ciberseguridad en 2020.

Se acabó lo que se daba. Vienen más regulaciones, y habrá que estar al día para no incurrir en faltas que puedan implicar acciones legales contra nuestro sitio. Si no te suenan los consentimientos informados, políticas de privacidad y cookies, tendrás que ponerte al día. Porque eso será ya el mínimo exigible: los cambios implicarán mayor exigencia que eso al tratar información de los usuarios… ¡especialmente si son pacientes!

La transformación digital está en los detalles

Hay quien tiene su página web descuidada o poco adaptada al usuario. Si eres de los que todavía cree que la gente no busca desde el móvil, no pregunta cosas por voz a Siri o a Google, o se mueven sólo por el boca-oreja… es hora de que actualices tus planes de transformación digital.

Conforme pasan los años, adaptar nuestra empresa a Internet se vuelve crucial. Si tienes una consulta, clínica o marca personal sanitaria, has de tenerlo en cuenta. Renovarse o morir. Cada año es más cierta la sentencia.

Tener mala o nula presencia en Internet es la autopista hacia la extinción. Ya no por Google, sino por pacientes y clientes. Por ello, es bueno que pongas tu sitio al día, que lo mantengas actualizado y adaptado a dispositivos móviles. Además, desarrollar un plan para desarrollar la transformación digital de tu consulta resulta más importante que nunca.

¿Seguimos el algoritmo de Google, o nos centramos en el marketing sanitario este 2020?

Esta es otra de las preguntas importantes que debemos hacernos. Nos guste o no, Google domina el mundo de los motores de búsqueda. Es algo que puede cambiar, pero por ahora estas son las circunstancias.

Por eso, mejorar el SEO y posicionar tu consulta implica tener en cuenta a Google y su famoso algoritmo. Con todo, un buen plan de marketing sanitario para 2020 es esencial para multiplicar tu alcance al comunicar.

En Seosalud recomendamos cuidar ambas líneas. Por eso, te proponemos que:

  • Tengas muy en cuenta cómo funciona Google y, en menor medida, a otros motores de búsqueda relevantes (Bing, Yahoo o DuckDuckGo son ejemplos de ello).
  • Desarrolles un plan de marketing sanitario que se apoye en diferentes canales para llegar tus clientes o pacientes. Desde publicar un blog hasta lanzar un podcast, pasando por un canal en Youtube, redes sociales, SMS o un buen newsletter con correos electrónicos cuidados.

Al margen de esos consejos, hemos de tener presente que Google ostenta la hegemonía de las búsquedas. Por eso, hay dos aspectos que deberás vigilar especialmente, ya que serán tendencia en 2020.

La inteligencia de Google nos pondrá a prueba

Google utiliza sistemas para calcular el PageRank de tu página. Algo así como una calificación que su algoritmo da a tu sitio, y que te posicionará en función de lo bien que te adaptas (o no) a sus demandas.

La inteligencia artificial de Google es cada vez más lista. Aprende y mejora constantemente, por lo que no resulta sencillo colársela. Por eso, asegúrate de que tu sitio cumple con los requisitos para posicionar y hazlo siempre de forma honesta. Entre ellos, Google revisa:

  • La frecuencia y localización de palabras clave en tu web. Desarrollar una planificación inteligente de las mismas y distribuirlas bien por tus páginas y publicaciones en el blog te dará excelentes resultados.
  • La antiguedad de tu página también influye. No es algo que puedas controlar demasiado, pero intenta no dejar tu sitio inactivo para que el buscador no lo considere un “zombi” y te penalice.
  • Trata de conseguir enlaces de forma natural. Es decir, cuantas más páginas apunten a tu sitio, más relevante parecerás al buscador. Consigue los enlaces de sitios de prestigio, y tu SEO se disparará. ¡Pero no hagas trampas comprando enlaces!

Hay algo más que marcará tendencia en marketing sanitario en 2020, y son las búsquedas por voz. Merecen un apartado propio.

«Ok, Google: ¿qué son las búsquedas por voz?»

Cada vez más gente utiliza el asistente virtual de su teléfono para consultar cosas mediante voz. Es decir, preguntan a Siri, Alexa o Google una cosa, y los motores de búsqueda tratan de encontrar la respuesta.

Así pues, redactar los contenidos y páginas teniendo en cuenta que las búsquedas por voz se están disparando mejorará los resultados de tu sitio. Ponle fácil las cosas a los motores de búsqueda utilizando el formato pregunta – respuesta, y obtendrás el premio de un posicionamiento superior para tu consulta.

Conclusión: ¿estás preparado para las tendencias de marketing sanitario del 2020?

Los motores de búsqueda como Google cambian rápido sus reglas. Es difícil mantenerse al día, adaptarse a sus exigencias, y controlar todos los factores. Difícil, pero necesario.

Elaborar una estrategia de marketing sanitario incluyendo las tendencias de 2020 es el primer paso para llevar tu consulta a más clientes o nuevos pacientes. A partir de ahí, trabajar bien tu SEO, blog, redes sociales o canales frecuentes es la fórmula del éxito para este año.

Si lo tienes claro, puedes empezar a trabajar desde ya para ganarte el destacar entre la competencia. Pero si la idea te agobia y necesitas a alguien de confianza que te ayude, en Seosalud nos apasiona el marketing sanitario, y te hacemos la vida más fácil. ¿Hablamos?

También podría interesarte

¡Renovamos la web de Seosalud! Una mirada al 2020

¡Renovamos la web de Seosalud! Una mirada al 2020

Cerramos un 2020 complicado para todos con una noticia que queremos compartir, y es que... ¡renovamos la web de Seosalud! La verdad es que en 2020 un montón de profesionales nos hicieron la pregunta clave: cómo crear una consulta médica online. ¡Quién hubiese dicho en...

Cómo crear una web de salud que atraiga pacientes

Cómo crear una web de salud que atraiga pacientes

Es normal que te preguntes cómo crear una web de salud que atraiga pacientes. O clientes. ¡O la envidia de tu competencia! En Seosalud decimos atraer, pero podríamos decir no perder. Porque hay webs que consiguen perjudicarte. Sobre todo... las que no existen. Y es...

Contenido de salud para redes sociales: ¿sí o no?

Contenido de salud para redes sociales: ¿sí o no?

El contenido de salud para redes sociales se cotiza bastante. Casi parece que estamos obligados a comunicar desde Instagram, Facebook, Twitter... o lo que surja en Internet. En un escenario así, los profesionales de la salud buscan community managers que se encarguen...

0 Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *