El contenido de salud para redes sociales se cotiza bastante. Casi parece que estamos obligados a comunicar desde Instagram, Facebook, Twitter… o lo que surja en Internet.
En un escenario así, los profesionales de la salud buscan community managers que se encarguen de llevar sus redes. En Seosalud creemos que es un error hacer esto, y te lo planteamos de otra manera.
Con nuestra propuesta, podrás conseguir o crear contenido de salud para redes sociales ahorrando tiempo y dinero. Y, lo que es más importante: de calidad.
La mitad de España (y el 42% de la población mundial) se conecta a alguna red social a lo largo del día.
Está claro que, nos gusten o no, este tipo de sistemas de comunicación tienen relevancia y se utilizan con frecuencia.
Dicho esto, en Seosalud siempre preguntamos a nuestros clientes antes de lanzarnos a las redes sociales. Lanzamos unas cuestiones que les ayudan a identificar si son algo útil para su consulta.
Lo primero que conviene establecer es por qué queremos llevar un espacio de salud a las redes sociales. Razones potentes son que nuestros pacientes están ahí, o que queremos mejorar nuestra comunicación.
No es negativo que nos interese consolidar la marca en redes. No obstante, hay que hacerlo con criterio. Evitemos meternos en las redes porque “todo el mundo nos ha dicho que es importantísimo”. No es cierto y puede salirnos caro.
Cuáles son esas preguntas clave para nosotros. Tres sencillas cuestiones.
¿Quién va a llevar esas redes?
Si hemos decidido entrar en las redes sociales, tal vez lo hayamos hecho olvidando que exigen trabajo. Al menos si queremos llevarlas con solvencia y dedicación.
A menudo se abre una cuenta, se lanza la marca en la red social… y no se publica nada. Esto es muy dañino. Es preferible no existir a transmitir a los pacientes la sensación de negocio abandonado que produce una red olvidada.
¿Qué beneficios y objetivos pretendemos?
Como sucede con cualquier proyecto que se lanza, en Seosalud creemos en los resultados medibles. En valorar qué esperamos conseguir con las cosas, y establecer unos objetivos a alcanzar.
En ese sentido, es fundamental establecer si existen beneficios y objetivos concretos y reales. Determinar si vamos a rentabilizar ese esfuerzo, o no. A veces este paso conduce a paralizar el lanzamiento de una red, o a dar el salto con un proyecto como un canal de Youtube.
Si no fuesen “obligatorias”, ¿las utilizaríamos?
La presión del “todo el mundo está en las redes sociales” aprieta, y mucho. Nuestra experiencia es que a veces nos sentimos obligados a meternos a las redes por miedo a perder el tren.
Si sólo entramos en Instagram, Facebook o LinkedIn por esto, se notará y saldrá mal. Es fundamental que demos el paso de forma sincera, porque nos gusta la idea.
Si después de leer lo anterior tienes claro que quieres crear contenido de salud para redes sociales, es hora de plantear estrategias ganadoras.
Para nosotros, todo parte de crear un plan de inbound marketing para tu consulta. Desde ahí podremos decidir qué, cómo, dónde, cuándo, para qué y quién se publica. ¡Y en qué redes te conviene hacerlo!
No podemos darte un consejo universal sin conocer tu proyecto. Pero sí podemos decirte cómo lo hacemos en Seosalud.
Tu marca, en tus manos
Antes te decíamos que no nos parece razonable poner tu marca en manos de otros. ¿Por qué? Porque eres un profesional de la salud único.
Tus valores, forma de trabajar, comunicar y tu criterio son exclusivos. Es muy difícil que alguien pueda transmitirlos por ti. Diríamos que imposible. Vamos a verlo con algunas preguntas retóricas ilustrativas:
- Si un paciente pregunta algo en redes sociales, ¿qué le contestamos?
- Si le contestamos, ¿no estaríamos entrando en un terreno pantanoso de consejo clínico?
- ¿Y si le contestamos algo incorrecto o incoherente? ¿Cómo queda tu imagen de marca?
- ¿Vamos a tener que molestarte cada vez que haya dudas sobre tu labor para evitar lío?
- ¿Sólo crearemos contenido promocional que no aporta valor?
Existen poderosas razones para no delegar algo tan importante para tus pacientes y clientes potenciales. Las redes sociales que no aportan valor no mejoran tu imagen de marca. Todo lo contrario.
Y es que esas son sólo algunas cuestiones que vale la pena que te hagas. Por ellas, en Seosalud no llevamos redes sociales. Pero sí te ayudamos con las tuyas.
Un modelo de contenido de salud basado en proximidad y confianza
La forma que hemos encontrado de combinar SEO y salud es hacerlo desde el tú a tú. Cercanía y proximidad entre profesional de la salud y SEO.
Si estás convencido de lanzar redes sociales, sabemos cómo comunicar de forma eficaz. Pero, en lugar de hacerlo por ti como si fuésemos profesionales clínicos, proponemos otra estrategia.
1. Establecer qué redes necesitas
Es posible que ya tengas una idea de dónde suelen estar tus pacientes y clientes, o las personas a las que interesa comunicar.
En todo caso, un análisis exhaustivo y especializado revela qué redes sociales te interesa trabajar. Es decir, cuáles son aquellas que generarán más rentabilidad en relación al esfuerzo invertido, y cuáles conviene descartar en tus circunstancias.
2. Recibir sugerencias personalizadas
Una vez delimitadas las redes sociales para las que crear contenido de salud, es hora de programarlo. Y no, no se trata de subir cosas según surja, sino de… recibir sugerencias a medidas en tu correo electrónico.
Basta examinar tu plan de comunicación para concretar qué mensajes trasladaremos a tu audiencia. Te resultará muy fácil trabajar de este modo, ya que el profesional que llevará las redes contará con textos de referencia, que evitarán errores graves en la comunicación.
3. Contar con el apoyo de un profesional
Como ves, la labor del profesional especialista en SEO de salud consiste en colaborar. Nunca en llevar las redes por ti, pues creemos que sería contraproducente. Su sitio está a tu lado, apoyando, facilitando y supervisando que todo salga genial.
Abordar una red social se vuelve sencillo si al comienzo de la semana ya sabes qué se va a publicar, con qué mensaje o imágenes, y cuáles son los objetivos. Añádele tu toque mágico como profesional, ¡y listo! No necesitas renunciar al control de tu marca.
Como ves, lograr resultados en las redes sociales de tu clínica pasa por evitar caer en errores como publicar muchísimo, sin orden ni concierto, o con mensajes incoherentes.
En Seosalud queremos conocer tu consulta, práctica, valores y método de trabajo. Apostamos por cuidarte al máximo como cliente, y asegurarnos de que tu contenido en redes sociales se alinea con tu marca.
Entrar en las redes sociales con tu consulta intimida mucho menos si tienes la tranquilidad de que un especialista en SEO está siempre disponible para resolver dudas.
Si la comunicación se plantea con este criterio, estamos convencidos de que ahorras tiempo y dinero. Y, lo que es mejor, tus pacientes te seguirán en redes porque aportas valor.
Así que, si alguien te propone crear contenido de salud para redes sociales por ti… ¡dile que no! Tu marca es única, y vale demasiado como para arriesgarla. Por eso en Seosalud te ayudamos a cuidarla.
0 comentarios