El tema del blog para posicionar consultas médicas es complicado.
En Seosalud trabajamos con médicos y otros profesionales clínicos, que nos trasladan su preocupación al respecto.
Porque sí, nosotros siempre recomendamos un blog para posicionar. Sin excepciones. Pero no puede hacerse de cualquier forma.
Posicionar y blogs: un binomio que funciona
Como especialistas en posicionamiento de profesionales de la salud, te prometemos que un blog es una herramienta poderosa.
Gracias a él, puedes conseguir que los pacientes te encuentren por Internet, que no es poco. ¿Es esta razón suficiente para tener un blog? No. Hay muchas más ventajas:
- Nos aseguramos de que den con tu consulta quienes la buscan. Van a ver la información que nosotros damos, y no la de un tercero.
- Te ahorras una pasta gansa en anuncios para generar visitas hacia tu web. Puedes conseguir más trabajando en un blog de forma constante y personalizada.
- Un blog convierte visitas en pacientes. Entran a tu sitio, curiosean y se deciden a pedir cita por lo que leen allí.
- Gracias a publicar, logramos una ventaja sobre la competencia. Una vez estés arriba en Google, será difícil que otras estrategias para posicionar consultas médicas te saquen de allí.
- Obtienes resultados a largo plazo y te proteges. Cuanto más públicas, más visitas. Cuantas más visitas, más pacientes. Consolidas tu marca, y evitas que otros te ataquen haciendo “trampas” con el SEO (esto se llama black hat SEO)

¿Cómo voy a escribir un blog médico? ¡No tengo tiempo!
Y, créenos, en Seosalud entendemos que tu prioridad no es escribir un blog para posicionar consultas médicas. Es atender a tus pacientes.
Por eso, un blog médico es algo que puedes delegar. Al fin y al cabo, nadie va a mejorar leyendo un blog, sino poniéndose en manos de un profesional de la salud.
Teniendo en cuenta esto, es fundamental que consideres que con un blog tienes mucho que ganar y nada que perder.
¿Te gustaría tener tu propio blog como profesional de la salud? ¡Podemos hacerlo! No obstante, si perteneces al 99% de especialistas a los que no sobra ni un minuto para eso, no estás solo.
¿Cómo hacer un blog para posicionar consultas médicas?
En Seosalud llevamos tiempo redactando los blogs de psicólogos, fisioterapeutas y médicos especialistas. Por eso, sabemos cómo funcionan estas cosas.
En realidad, no escribimos contenido clínico, porque sería intrusismo profesional (y un engaño). La fórmula que te proponemos es:
- Publicar con regularidad por ti. La frecuencia es un factor a considerar si queremos lograr resultados.
- Contenidos que representen tus valores y tu marca, y que no buscan dar consejo clínico al paciente, sino mostrar lo que haces.
- Tu blog sirve como eje sobre el que posicionar y comunicar. No vendemos nada, solo aportamos información de valor.
- Daremos visibilidad a tu consulta, situando los servicios que ofreces delante de las personas que los buscan y necesitan.
- No tendrás que preocuparte de redactar. Con todo, nos encanta el modelo en el que, cuando quieras y sin presiones, escribas algún artículo si te apetece. Es algo que triunfa entre los pacientes.
- Tú tienes el control. Si algo no te gusta por el motivo que sea, lo cambiamos ipso facto.
En conclusión, la decisión es tuya: puedes apostar por la vía de los anuncios; te va a costar un dineral, sólo dará resultados a corto plazo y tendrás menor impacto.
O puedes desarrollar una comunicación sólida en Internet que te haga destacar a través de un blog cuidado; ahorrás dinero, tendrás más alcance y atraerás a más pacientes. Seguro.
¿Estás deseando empezar con un blog para posicionar consultas médicas? Nos encantaría echarte una mano con eso. Solicita tu consultoría gratuita con Seosalud y te hacemos una propuesta a medida.
0 comentarios