Este es el mejor momento para montar una consulta médica online. No en vano, las circunstancias de esta pandemia han obligado a muchos profesionales de la salud a cambiar la forma de atender al paciente.
Se trata de un proceso complejo que puede intimidar a más de uno. Con todo, en Seosalud hemos ayudado a muchos de nuestros clientes a adaptarse a consultar por Internet en poco tiempo y con buenos resultados.
Por eso, hemos pensado que este artículo podría ayudarte si estás buscando montar tu consulta de salud por Internet.
Consulta médica online: un servicio para cualquier profesional de la salud
Cuando hablamos de establecer una consulta médica online, en realidad hablamos de los servicios de profesionales de la salud muy diversos.
A nadie se le escapa que el modelo de consulta a distancia es imprescindible. Porque, aunque está claro que no dejaremos de acudir al psicólogo, al médico o al fisioterapeuta presencialmente, hacerlo por Internet a veces es más cómodo y seguro. Y puede salvar nuestro modo de vida si las cosas se paralizan durante meses.
Esta pandemia global nos deja dos importantes lecciones:
- Tener capacidad de adaptarse a las necesidades del paciente es clave. Una consulta moderna no tiene que funcionar por Internet, pero sí debe contar con la posibilidad de atender online. Por si acaso.
- Es posible que la facturación presencial sea de 0€ de la noche a la mañana. Un escenario único y muy duro: no podemos atender a nadie y toca cerrar, pero los gastos llegan igual. Si no estamos en Internet, no facturaremos nada. Y, así, nuestro medio de vida peligra, especialmente si la cosa se prolonga, por ejemplo, seis meses.
Esa es la razón de que en Seosalud recomendamos contar con una consulta médica online. Es un servicio indispensable para sobrevivir en un escenario incierto. Y un as en la manga que tendremos disponible si hace falta.
Además, existen numerosos servicios de consulta a distancia que nos lo ponen fácil. Hablaremos de todo eso a continuación.
¿Cómo puedo abrir mi consulta médica online? Claves de la atención por videoconferencia
No importa si eres médico, psicólogo, nutricionista o tienes un gimnasio. La realidad es que casi todas las profesiones sanitarias pueden ofrecer atención por Internet.
Es cierto que no siempre será posible ofrecer el mismo servicio. Pero tampoco se trata de sustituir una cosa por otra, sino de ofrecer la consulta a distancia mientras no es posible volver a la normalidad.
Así, entre nuestros clientes tenemos por ejemplo a dermatólogos que ven asuntos menores e indican a los pacientes si algo parece grave y requiere atención inmediata. O psicólogos que sólo abordan patologías que puedan tratarse por videoconferencia.
En ese sentido, cada caso es distinto y hay que plantear bien la estrategia de servicio. Sin embargo, existen algunas claves universales que nos ayudarán a acertar al crear nuestra consulta médica online, o la versión a distancia de nuestra atención como sanitarios.
Establecer una estrategia muy clara
Para el equipo de Seosalud es clave que cuentes con una línea a seguir desde el minuto uno. Es decir, damos cuanto antes el paso de montar tu consulta online, sí. Pero eso no significa que podamos hacerlo de cualquier manera.
Es fundamental que te hagas ciertas preguntas antes de empezar. No se trata de encender el Skype o atender por WhatsApp y listo: una consulta por videoconferencia supone muchísimo más esfuerzo que eso.
Para ello, establece con claridad tus horarios, tarifas, márgenes de beneficio por consulta, etc. Debes conocer muy bien los gastos, contar con un espacio adecuado, así como los medios técnicos precisos.
A partir de ahí, conviene que establezcas unos plazos con el equipo que posiciona tu consulta online. Habrá que hacer cambios en tu web, redes sociales, redactar correos, etc. ¡Así que tener clara la estrategia es crucial!
Actualizar la información de tu consulta
Ahora que ya tenemos toda la información sobre tu consulta médica online o la versión de tu servicio de salud en la red, es hora de dar el siguiente paso.
Debemos contar con información clara sobre horarios, tarifa, medios de contacto con el paciente, cómo procesaremos sus datos, etc. No actualices nada hasta que esto esté claro. De este modo, evitarás dar información confusa al paciente en un momento crítico para tu consulta.
En Seosalud siempre apostamos por actualizar toda la información rápido y de forma simultánea. No sólo te resultará más fácil, también te ahorrará quebraderos de cabeza y mejorará tus resultados.
Controlar a la perfección las plataformas
Aunque nosotros o tus especialistas en marketing y posicionamiento de salud se hagan cargo de casi todo, es importante que domines las nuevas herramientas de trabajo.
Así, si vas a atender a pacientes por videoconferencia, te sugerimos algunos consejos de utilidad:
- Preséntate con la misma profesionalidad y apariencia que utilizarías en tu consulta habitual.
- Apuesta por espacios diáfanos para evitar despistar al paciente. Sobre todo, que estén bien iluminados y sean tranquilos.
- Intenta que tu conexión a Internet sea lo más rápida y estable posible.
- Debes manejarte como pez en el agua en la plataforma que utilices. De este modo no sólo atenderás mejor y más tranquilo: también podrás ayudar al paciente si tiene problemas con la comunicación.
Recuerda que una consulta médica online de calidad marca la diferencia. Si la videoconferencia es de mala calidad, no estás tranquilo y cómodo, esto se notará. Si cuentas con un equipo como el de Seosalud, pide que te asesoren. Estaremos encantados de ayudarte.
Informar al paciente y darle facilidades
Los pacientes necesitarán saber que ahora tienes una consulta médica online, o que tu servicio de salud se ofrece por Internet.
Desde nuestro punto de vista, esto debe notificarse a través de varios canales, siempre desde una perspectiva de informar. No se trata de vender la consulta: hemos de explicar que esta existe, y dejar que el paciente acuda cuando considere.
En ese sentido, proponemos las mejores vías para informar al paciente, en orden de preferencia:
- Comunicación personalizada: si tienes un volumen moderado de pacientes, puedes escribirles un correo o mensaje personalizado (WhatsApp, SMS, etc.), e incluso llamarles por teléfono. Redacta una plantilla de comunicación con todos los datos, y envíasela de forma individual. Esto mejorará muchísimo tus niveles de fidelización.
- Correo electrónico masivo y mensajes en la web y redes sociales: si tienes un número elevado de pacientes, puedes enviar una notificación impersonal. Es importante que la respaldes con una comunicación del servicio de consulta online en tu web y redes sociales (si las tienes). Aprovecha estas últimas para animar a que pregunten sus dudas.
Por último, a la hora de establecer el cómo, prioriza siempre los sistemas que utilice el paciente. Puedes ofrecer Skype, WhatsApp, Facetime o Google Duo para empezar (no te aconsejamos Zoom ni alternativas raras por sus graves problemas de seguridad).
En resumen, si el paciente demanda un canal, procura adaptarte a él. Seguramente esté dentro de esos que te proponemos, y le resultará mil veces más cómodo. No le pidas que se registre en plataformas de terceros: es engorroso para él, y una decisión que podría lesionar tu marca.
¿Cómo posicionarnos bien y mejorar el servicio de consulta médica online?
A la hora de posicionar tu consulta médica online te lo ponemos fácil, porque ya hemos escrito mucho sobre ello. El resumen sería que sí, es importante que destines recursos a desarrollar tu marca en Internet.
Esto pasa por cosas como crear un blog propio, comunicar en tu web, redes sociales, etc. Pero es indispensable que lo hagas, ya que de lo contrario sólo apelas a los pacientes que ya tienes.
Eso puede estar muy bien si ya cuentas con una consulta o negocio consolidado (por ejemplo, un hospital o un gimnasio). Sin embargo, si la situación prolonga y hay que conseguir más pacientes, esa mirada en el largo plazo será determinante en la salud financiera futura de tu proyecto.
Nunca cerrar nuestra consulta médica online
Otro aspecto del que se habla mucho es de una consulta médica online de carácter temporal. Es cierto que, en prácticamente todos los sentidos, la consulta presencial le gana a la online.
Sin embargo, no estamos libres de que se produzca una nueva circunstancia que nos obligue a cerrar temporalmente. Por eso, conviene aprender la lección y cuidar el apartado digital.
¿Que nunca lo necesitamos y preferimos la presencialidad? No hay problema. Sin embargo, guardarse ese as en la manga no nos hará daño. Así, si algún día hemos de recurrir a él, tendremos el trabajo hecho.
Por tanto, cuidar del posicionamiento y solidez de nuestra marca en Internet es la mejor estrategia para contar con un cortafuegos. Eliminar todo tras su uso sería una mala decisión.
¿Consulta propia o servicio de atención a distancia para profesionales de la salud?
Otra de las preguntas habituales que nos hacen nuestros clientes es si deben tener consulta online propia o apostar por un servicio para profesionales de la salud.
No hay una respuesta universal, y conviene estudiar cada caso. Sin embargo, en líneas generales, en Seosalud preferimos trabajar tu propia marca. Nos gusta que seas independiente, aunque suponga más trabajo.
Esto es así por varias razones a considerar:
- Los intermediarios cuestan dinero y son inseguros. ¿Y si hoy son gratis pero mañana te piden un 15 % de comisión? ¿Qué pasa si uno de tus pacientes ve filtrada su historia clínica? Sí, podrás moverte a otro servicio y denunciar… pero el daño ya estará hecho. Nunca te arrepentirás de ser libre e independiente. Y seguramente tendrás mayores beneficios a largo plazo.
- Siempre puedes apostar por un modelo dual. Tienes tu consulta médica online, y otras plataformas como apoyo. ¿Que llega algún paciente por ellas? Eso que te suman, aunque sea con un coste. Sin embargo, intentaremos consolidar todos los pacientes de forma propia. Es decir, en tu plataforma y sin intermediarios.
- La razón más importante es que son una molestia innecesaria para el paciente. Tu cliente podría tener que registrarse, pagar por allí, etc. Y es que si normalmente atendías de una forma, es bueno que sigas esos procesos en lo posible. ¿Qué pasa si la plataforma envía spam a tu paciente? ¿Y si le llaman para ofrecerle los servicios de otros? Cuidado con esos servicios gratis: el negocio eres tú o, lo que es peor, la información de tu paciente.
En Seosalud somos, por tanto, partidarios de que hagas todo por tu cuenta. Es fácil, lleva poco tiempo y te dará más visibilidad y pacientes antes de lo que imaginas.
Recuerda que, si tienes dudas, siempre puedes consultarnos. Estaremos encantados de asesorarte.
¿Cómo cobrar la consulta? Atención a las pasarelas de pago
Lo primero y más importante es que no es bueno que pases consulta gratis. Ni siquiera “para empezar”. Tu formación y trabajo valen dinero, y por eso no te recomendamos un modelo de ese estilo.
Teniendo esto en cuenta, está claro que tendrás que saber cómo cobrar las consultas por Internet a tus pacientes. En ese sentido, te proponemos un sistema muy sencillo:
- Transferencia bancaria: hoy en día (casi) todos utilizamos banca electrónica. Hacemos la trasnferencia por el servicio en la sala de espera o mientras caminamos por la calle. Así, para empezar tu consulta cuanto antes, nada más sencillo que esta opción, que además te sale gratis. El paciente contrata la consulta, la abona por adelantado y te envía el justificante de pago por Internet. Así de fácil.
- PayPal, Bizum o métodos similares: si no tienes una infraestructura más allá de la transferencia (ver más abajo), seguramente sea buena idea ofrecer este tipo de servicios. Son muy comunes, seguros y puedes abrir una cuenta en minutos. Sin embargo, te cobrarán notables comisiones. Puedes tenerlos por si acaso algún paciente los demanda, pero lo ideal es que cuentes con tu propia plataforma.
- Convierte tu web en un e-commerce: si ya cuentas con la capacidad de cobrar con un TPV digital o con tarjeta, puedes contactar con tu banco y que te den soporte al montar un sistema de cobros en tu web. Recuerda que esto exigirá una modificación notable de la misma, que pasaría a ser un comercio electrónico a efectos legales. Sin embargo, si tu objetivo es consultar y cobrar a largo plazo, es una magnífica solución. El precio de esto rondará los 1.000€, y deberá hacerlo un programador web.
Como ves, los pagos son una preocupación frecuente al montar una consulta online. Y con razón.
No obstante, es más sencillo de lo que parece, y profesionales como los de Seosalud estamos a tu lado para ayudarte a tomar la decisión que más se ajuste a lo que necesitas. ¡No te angusties!
Conclusión: sobre tu consulta médica online
En suma, si las circunstancias actuales te han obligado a reinventarte y montar tu consulta online, es fundamental que te plantees muy bien lo que harás a continuación.
Tener una estrategia clara, comunicarte con tus pacientes y adaptarte a ellos es el primer paso. A partir de ahí, tendrás que ofrecer un servicio de calidad, adaptado al mundo conectado a Internet y muy competitivo.
En ese contexto, posicionar tu consulta de salud con un poco de SEO y trabajo de marketing online es una apuesta ganadora. Son momentos como este, en los que hemos de tomar decisiones importantes, en los que más querrás invertir en estar bien asesorado.
Por eso, si tienes dudas sobre cómo lanzar tu consulta médica online, puedes contactar con nosotros y te ayudaremos todo lo posible. Para que, pase lo que pase, tengamos la respuesta adecuada. ¿Hablamos?
0 comentarios